| Trámites | Gobierno | ![]() |
Inicio | Acerca de | Contacto |
![]() |
Sistema electoral | ... es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a regular las diversas etapas de los procesos de votación por los cuales la voluntad de la ciudadanía se transforma en órganos de gobierno de representación política. a través del sistema electoral se definen funciones básicas como quiénes pueden votar, quiénes ser votados, de cuántos votos dispone cada elector, cómo pueden y deben desarrollarse las campañas de propaganda y difusión electoral, cuántos representantes se eligen en cada demarcación electoral, cómo se determinan y delimitan los distritos y secciones electorales, quiénes y cómo deben encargarse de organizar los comicios, cómo deben emitirse y contarse los sufragios, cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador, cómo se resuelven los conflictos postelectorales, entre otras.
los tipos de sistemas electorales más característicos son:
1) mayoritario, basado en el principio según el cual la voluntad de la mayoría de los electores es la única que debe contar en la asignación de puestos de representación política. la mayoría requerida puede ser simple o relativa o bien absoluta o diversamente calificada ... Diccionario |
Reforma constitucional | ... se refiere a la actividad normativa que contempla modificar parcial o totalmente una constitución por medio de órganos especiales y procedimientos definidos en la ley. para algunos autores la función reformativa de la constitución debe estar enfocada a subsanar posibles lagunas y yerros técnicos o políticos en los que pudieron haber incurrido los constituyentes durante su redacción, así como posibilitar la solución de problemas que afecten a la ciudadanía y/o subsanen una necesidad pública.
se considera que la ley fundamental debe mantener su esencia con el tiempo, y aunque es posible adaptarla a los cambios sociales algunos sistemas jurídicos han implementado principios de rigidez constitucional que coadyuvan a que su alteración se realice motivada y fundamentada, a través de mecanismos que hacen compleja su reforma. el constitucionalista mexicano, ignacio burgoa, considera que la transitoriedad de la representación política hace necesaria la presencia de la suprema corte de justicia de la nación en el proceso de reforma, a fin de garantizar el principio de rigidez constitucional.
en méxico el procedimiento está previsto para la reforma parcial y se aprueba por el voto de las do ... Diccionario |
... la comisión aprueba regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva.
entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, incluyendo el su ... |
... la comisión aprueba regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva.
entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, incluyendo el su ... |
... la iniciativa tiene por objeto aumentar los requisitos para ser designado como embajador o cónsul general y establecer que estos deberán comparecer ante el senado. entre lo propuesto destaca: 1) prever que el personal temporal que requiera la sre, será designado por acuerdo del secretario, previo dictamen favorable emitido por la comisión de personal, con base en lo señalado en el manual de perfiles específicos en la sre o el exterior que al efecto defina esa comisión; 2) añadir que dicho personal desempeñará funciones por un plazo que no excederá de tres años, pudiendo extenderse dicho plazo hasta por un periodo adicional; 3) convenir que la comisión de personal deberá emitir, de manera anual durante el plazo designado, un dictamen en el cual se analicen las funciones realizadas por el personal temporal, con el fin de evaluar su desempeño y la viabilidad de extender el periodo de designación; 4) estipular que la comisión de personal, previo a la designación del personal asimilado, deberá analizar los perfiles de las personas que las dependencias o entidades gestionen, con el fin de comprobar que están calificadas para desempeñar las funciones e ... |
... la iniciativa tiene por objeto fortalecer e implementar en la normativa regidora de los partidos políticos en méxico, acciones afirmativas en pro de las mujeres en el escenario político. para ello propone: 1) capacitar a su militancia, personas candidatas, personal laboral y cualquier persona integrante, para la erradicación de conductas calificadas como violencia política contra las mujeres en razón de género; y, 2) elaborar planes para la eliminación y erradicación de acciones y conductas internas, consideradas y clasificadas como violencia política contra las mujeres en razón de género.
para tal fin modifica el artículo 25 de la ley general de partidos políticos. | iniciativa | ley secundaria | senado | 2025-02-18 | lxvi | se turnó a comisiones unidas | olga patricia sosa ruíz (morena) ... |
... el instituto estatal electoral de baja california, informa que, se ha encargado de velar por la transparencia en todos sus ámbitos, por ello derivado de la emisión de la nueva ley de instituciones y procedimientos electorales del estado de baja california sur, misma que integró de manera puntual a personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, jóvenes y de la diversidad sexual, del reglamento para el registro de candidaturas a cargos de elección popular, de los lineamientos que determinan los criterios aplicables para el cumplimiento de la paridad e inclusión en las postulaciones e integración del congreso y ayuntamientos del estado de baja california sur y del resultado de la consulta previa, -libre e informada a personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en el estado de baja california sur, este instituto impulsó lo siguiente:
artículo 21. en atención a los artículos 13, 46, incisos a), b) c) y e), así como cuarto transitorio del reglamento, para la validación del cumplimiento de las postulaciones de los grupos prioritarios se deberá atender de manera obligatoria los siguientes requisitos:
l. personas indígenas: para autoadscripción |
... la iniciativa tiene por objeto promover que la cámara de diputados contribuya en el proceso de aprobación del plan nacional de desarrollo y garantizar que las aportaciones formuladas desde la sociedad civil sean valoradas e incorporadas. para ello propone: 1) hacer uso del lenguaje incluyente; 2) contemplar que la cámara de diputados del congreso de la unión aprobará, por mayoría calificada, el pnd; 3) determinar que la aprobación del plan por parte de la cámara de diputados consistirá en verificar que dicho instrumento incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la cpeum, cumple con los requisitos señalados por la propia constitución, de la ley de planeación e incorpora las aspiraciones y demandas de la sociedad, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, expresadas durante el proceso de consulta; 4) destacar que la cámara de diputados realizará las modificaciones y adecuaciones necesarias para incorporar las demandas de la sociedad que surjan de su propio proceso de consulta; y, 5) agregar que el plan incluirá previsiones en el marco de la emergencia climática. | iniciativa | ley secundaria | diputados | 2025-02-05 | l ... |
... la junta de coordinación política aprueba someter a la consideración del pleno el siguiente acuerdo:
primero. el proceso de discusión y votación del listado de personas aspirantes a diversos cargos para participar en el proceso de elección del poder judicial remitido por el comité de evaluación del poder legislativo se llevará a cabo de la siguiente manera:
1) se otorgará el uso de la palabra a todos los grupos parlamentarios representados en esta soberanía para fijar postura hasta por 10 minutos en orden creciente, cada bancada podrá dividir su tiempo hasta en dos intervenciones.
2) se discutirá mediante dos rondas cada una de seis oradores en contra y seis a favor, de hasta cinco minutos cada uno.
3) posteriormente se votará mediante el sistema electrónico, teniéndose que aprobar mediante votación calificada de dos tercios de las y los legisladores presentes, en un solo acto.
segundo. una vez aprobado se remitirá al senado de la república en términos del numeral 9 del artículo 500 de la ley general de instituciones y procedimientos electorales, para que la colegisladora integre los listados y expedientes de las personas postuladas ... |
... la iniciativa tiene por objeto plasmar contrapesos político-democráticos al nuevo poder judicial de la federación. para ello propone: 1) normar la obligación de la scjn, del tepjf y del tribunal de disciplina judicial de comparecer ante el senado cada 2 años durante el mes de febrero; 2) determinar que se enviará un informe a más tardar el 15 de enero del año correspondiente a la comparecencia y el senado podrá emitir una recomendación y dar vista al tribunal de disciplina judicial al observar irregularidades; y, 3) precisar que podrá citarse a la presidencia o a alguna de las personas integrantes de los órganos mencionados de forma excepcional cuando lo acuerde la mayoría calificada del pleno del senado. | iniciativa | reforma constitucional | senado | 2024-12-13 | lxvi | se turnó a comisiones unidas | anabell ávalos zempoalteca (pri) ... |
... la iniciativa tiene por objeto crear el instituto nacional de ciencias forenses. para ello propone: 1) contemplar que el ministerio pública se apoyará en la investigación de los delitos del instituto nacional de ciencias forenses, que contará con autonomía de gestión en la prestación de los servicios forenses y periciales; 2) indicar que el congreso de la unión y las legislaturas de las entidades federativas establecerán organismos encargados de la prestación de los servicios forenses y periciales, que contarán con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios; 3) precisar que el organismo que establezca el congreso de la unión se denominará instituto nacional de ciencias forenses y deberá comprender un servicio de carrera pericial que también deberá establecerse en las entidades federativas; 4) señalar que el titular del instituto nacional de ciencias forenses será nombrado por el voto de las dos terceras partes del senado de la república o, en sus recesos, por la comisión permanente del congreso de la unión, con la misma votación calificada; 5) prever que durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto p ... |
... la iniciativa tiene por objeto crear el tribunal de disciplina judicial y el órgano de administración judicial. entre lo propuesto destaca: 1) indicar que el tribunal de disciplina judicial será un órgano de poder judicial de la federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones; 2) referir que el tribunal de disciplina se integrará por cinco personas electas por la ciudadanía a nivel nacional; 3) mencionar que el tribunal desahogará el procedimiento de responsabilidades administrativas en primera instancia a través de comisiones conformadas por tres de sus integrantes, que fungirán como autoridad substanciadora y resolutora en los asuntos de su competencia; 4) recalcar que el tribunal conducirá sus investigaciones a través de una unidad responsable de integrar y presentar al pleno o a sus comisiones los informes de probable responsabilidad, para lo cual podrá ordenar la recolección de indicios y medios de prueba, requerir información y documentación, realizar inspecciones, llamar a comparecer y apercibir a personas que aporten elementos de prueba, solicitar medidas cautelares y de apremio para el desarrollo de sus investigaciones, entre otras que deter ... |
... el órgano de gobierno somete a consideración del pleno el acuerdo:
primero. se propone a ileana hidalgo rioja como titular de la unidad de transparencia de la cámara de diputados, y a diana maría teresa lara carreón como su suplente.
segundo. el nombramiento se realizará previa aprobación del pleno de la cámara de diputados por mayoría calificada de las diputadas y diputados presentes en el pleno.
tercero. de aprobarse los nombramientos, las personas designadas tomarán protesta ante el pleno de la cámara de diputados.
cuarto. la duración en el cargo tanto de la persona titular de la unidad de transparencia de la cámara de diputados como de la persona que será su suplente será de cuatro años, contados a partir de su toma de protesta. | acuerdo parlamentario | designación de servidores públicos | diputados | 2024-12-10 | lxvi | toma de protesta | ã“rgano de gobierno: junta de coordinación política-cámara de diputados lxvi (29/08/2024-31/08/2025) ... |
... la sen. lorenia iveth valles sampedro (morena), presidenta de la comisión de minería informa que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 133, numeral l, fracción i del reglamento del senado de la república, remite en físico y electrónico, el programa anual de trabajo de la comisión de minería, correspondiente al primer año de ejercicio de la lxvi legislatura, mismo que fue aprobado en la primera reunión ordinaria de trabajo realizada el 27 de noviembre de 2024, a las 17:00 horas en la sala de protocolo -ifigenia martínez-, ubicada en la planta baja de este recinto legislativo. solicita se instruya a quien corresponda para que sea publicado en la gaceta parlamentaria del senado de la república.
para tal efecto la comisión de minería plante en su agenda de trabajo:
1) llevar a cabo sesiones de presentación de las empresas mineras que operan en el país para recopilar buenas prácticas y publicar un repositorio anual.
2) coordinación sistemática con las comisiones de minería de los diferentes estados mineros: sonora, zacatecas, durango, guerrero, entre otros, y conocer su perspectiva sobre el sector.
3) promover una cultura de orgullo minero, a través de una exposi ... |
... el órgano de gobierno, con fundamento en los artículos 38, 41, fracción v, apartado a, párrafos segundo y octavo y 74, fracción viii de la constitución política de los estados unidos mexicanos; los artículos 39, 487 y 488 de la ley general de instituciones y procedimientos electorales; los artículos 20, numeral 2, inciso j), 34, inciso i), 34 bis y 57 ter de la ley orgánica del congreso general de los estados unidos mexicanos, la lxvi legislatura de la cámara de diputados del honorable congreso de la unión emite la siguiente convocatoria:
primero. la presente convocatoria consta de las siguientes etapas y plazos:
1. la junta de coordinación política propone la convocatoria al pleno. 21 de noviembre 2024.
2. el pleno aprueba la convocatoria y la mesa directiva emite la convocatoria aprobada y ordena su publicación en el diario oficial de la federación y en la gaceta parlamentaria. 21 de noviembre 2024.
3. la mesa directiva de la cámara de diputados recibe las propuestas de los perfiles aspirantes que propongan las instituciones públicas de educación superior al cargo de titular del órgano interno de control del instituto nacional electoral. del 22 de noviembre al 27 de noviemb ... |
... la mesa directiva de la cámara de senadores, con fundamento en los artículos 77, fracción i; y 102, apartado b, de la constitución política de los estados unidos mexicanos; 66 de la ley orgánica del congreso general de los estados unidos mexicanos; y 1, numeral 2, y 275 del reglamento del senado de la república, suscribe el siguiente acuerdo:
1) el objeto del presente acuerdo es establecer un procedimiento que permita al pleno del senado de la república elegir a la persona que ocupe el cargo o, en su caso, la reelección de la actual titular de la comisión nacional de los derechos humanos para el periodo 2024-2029, de conformidad con lo establecido por los artículos 102, apartado b, párrafo séptimo de la constitución política de los estados unidos mexicanos; 10 ter de la ley de la comisión nacional de los derechos humanos; y, 97, párrafo primero, fracción iii y 101 del reglamento del senado de la república.
2) para efecto de lo anterior, en caso de que el pleno apruebe, en votación económica, el dictamen de referencia se procederá inmediatamente a realizar la votación por cédula para elegir a la persona que ocupará el cargo de mérito.
3) la persona que obtenga el voto favor ... |
... la iniciativa tiene por objeto abrogar la ley orgánica del poder judicial de la federación y expedir la ley orgánica del poder judicial federal. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que los órganos del poder judicial de la federación serán: a) la suprema corte de justicia de la nación; b) el tribunal de disciplina judicial; c) el órgano de administración judicial; d) el tribunal electoral; e) los plenos regionales; f) los tribunales colegiados de circuito; g) los tribunales colegiados de apelación; y, h) los juzgados de distrito; 2) referir que la suprema corte de justicia de la nación se compondrá de nueve ministras o ministros y funcionará en pleno; 3) enlistar las atribuciones de la scjn; 4) establecer que el tribunal de disciplina judicial será un órgano del poder judicial de la federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones y, se integrará por cinco personas electas por la ciudadanía, que durarán seis años en su encargo y, serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser electos para un nuevo periodo; 5) mencionar que la visitaduría judicial será el órgano auxiliar del tribunal de disciplina judicial, competente para inspeccionar e i ... |
Que adiciona el artículo 84 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de votaciones. | ... la iniciativa tiene por objeto determinar que en el caso de las reformas a la cpeum, la comisión, o comisiones con turno para dictamen, deberán aprobar el dictamen correspondiente por mayoría calificada. | iniciativa | iniciativa de carácter administrativo o de gobierno interior | diputados | 2024-11-05 | lxvi | se turnó a comisión (es) | paulina rubio fernández (pan) ... Asunto |
... la iniciativa tiene por objeto abrogar la ley orgánica del poder judicial de la federación y expedir la ley orgánica del poder judicial federal. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que los órganos del poder judicial de la federación serán: a) la suprema corte de justicia de la nación; b) el tribunal de disciplina judicial; c) el órgano de administración judicial; d) el tribunal electoral; e) los plenos regionales; f) los tribunales colegiados de circuito; g) los tribunales colegiados de apelación; y, h) los juzgados de distrito; 2) referir que la suprema corte de justicia de la nación se compondrá de nueve ministras o ministros y funcionará en pleno; 3) enlistar las atribuciones de la scjn; 4) establecer que el tribunal de disciplina judicial será un órgano del poder judicial de la federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones y, se integrará por cinco personas electas por la ciudadanía, que durarán seis años en su encargo y, serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser electos para un nuevo periodo; 5) mencionar que la visitaduría judicial será el órgano auxiliar del tribunal de disciplina judicial, competente para inspeccionar e i ... |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. | ... la iniciativa tiene por objeto establecer la autoadscripción calificada como medida en pro del derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos. para ello propone plasmar que las candidaturas indígenas y afromexicanas deberán garantizar la pertenencia y el vínculo al pueblo o comunidad al que pertenecen.
para tal fin modifica el artículo 26 de la ley general de instituciones y procedimientos electorales
| iniciativa | ley secundaria | senado | 2024-09-24 | lxvi | se turnó a comisiones unidas | ana lilia rivera rivera (morena) ... Asunto |
... las comisiones aprueban en sus términos la minuta que propone reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la suprema corte de justicia de la nación (scjn), las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunal ... |
Que reforma los artículos 94, 96 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | ... la iniciativa tiene por objeto establecer cambios en la scjn y el pjf para la elección de sus integrantes. entre lo propuesto destaca: 1) contemplar que la administración del pjf estará a cargo de un órgano de administración judicial, mientras que la disciplina de su personal estará a cargo del tribunal de disciplina judicial; 2) observar que la scjn se compondrá de nueve integrantes y que por lo menos dos de éstos deberán ser personas con discapacidad, de comunidades indígenas o de la diversidad sexual; 3) señalar que su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación; 4) destacar que la ley establecerá la forma y procedimientos mediante concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales, observando los principios de paridad de género, inclusión y diversidad sexual; 5) mencionar que la elección de las magistradas y los magistrados de circuito, así como las juezas y los jueces de distrito, se regirá por las bases previstas en el artículo 96 de esta cpeum; 6) delimitar que la remuneración que perciban po ... Asunto |
... las comisiones aprueban en sus términos la minuta que propone reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la suprema corte de justicia de la nación (scjn), las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunal ... |
... las comisiones aprueban en sus términos la minuta que propone reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la scjn, las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunales administrativos; 2) indicar que la adm ... |
Mayoría calificada | ... es la que exige un porcentaje especial de votación. en el congreso mexicano ésta corresponde a las dos terceras partes, cuando menos, de los legisladores que se encuentran presentes en el salón de plenos de alguna de las cámaras del congreso al momento de tomar una decisión o realizar una votación. considerando que la cámara de diputados está integrada por 500 legisladores, se requieren 334 votos para alcanzar una mayoría calificada –o un número menor, según el total de asistentes a la sesión-; en la cámara de senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de pleno.
en general, se considera mayoría calificada a aquella donde se exigen porcentajes especiales de votación, como dos tercios o tres cuartas partes del número total de votos o votantes. su significado se explica en la necesidad de ampliar el consenso entre las fuerzas políticas integrantes, que vayan más allá de la simple mitad más uno de los votantes, sobre todo cuando se trate de determinadas reformas legales o asuntos trascendentes, donde se requiera ... Diccionario |
Intervención del legislador | ... participación de un diputado o senador ante el pleno o comisión, desde su curul o escaño, para exponer su posición particular o la opinión de su grupo parlamentario respecto a un asunto determinado del orden del día. la intervención debe estar autorizada por la mesa directiva del pleno o comisión.
el reglamento de la cámara de diputados establece que el tiempo de las intervenciones de los legisladores para la presentación de los asuntos en el pleno será: 1) iniciativas que propongan la expedición de una nueva norma o la abrogación de una existente, hasta por diez minutos; 2) iniciativas que propongan la derogación, reforma o modificación de una norma, hasta por cinco minutos; 3) dictámenes, hasta por diez minutos, excepto cuando se trate de reformas constitucionales, en cuyo caso será de quince minutos; 4) proposiciones con punto de acuerdo, calificadas por el pleno como de urgente u obvia resolución, hasta por cinco minutos; 5) agenda política, hasta por diez minutos para el promovente y cinco para los demás oradores, excepto cuando se enliste en el orden del día un sólo tema, en cuyo caso el tiempo será hasta por diez minutos para los oradore ... Diccionario |
... las comisiones aprueban en sus términos la minuta que propone reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la scjn, las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunales administrativos; 2) indicar que la adm ... |
... la iniciativa tiene por objeto establecer que las y los magistrados y las y los jueces no podrán ser reelectos de manera consecutiva, y que la elección de éstos deberá ser concurrente con el proceso electoral federal. para ello propone: 1) contemplar que las elecciones de ministras y ministros de la suprema corte de justicia de la nación se realizarán de manera concurrente con el proceso electoral federal; 2) observar que las magistradas y los magistrados de circuito, así como las juezas y los jueces de distrito no podrán ser reelectos de forma consecutiva una vez que concluya su periodo; 3) estipular que las elecciones de magistradas y magistrados de circuito, así como las de juezas y jueces de distrito se realizarán de manera concurrente con el proceso electoral federal; 4) señalar que las personas magistradas electorales que integren la sala superior no tendrán derecho a reelección consecutiva; 5) determinar que las personas magistradas electorales que integren las salas regionales no tendrán derecho a la reelección consecutiva; 6) considerar que las elecciones de magistradas y magistrados de la sala superior y de las salas regionales del tribunal electoral del poder judicial de ... |
... la cámara de senadores aprueba con modificaciones la minuta de la cámara de diputados que propone regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva. entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprob ... |
... las comisiones aprueban con modificaciones la minuta que propone regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva. entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprobar la convocatoria para celebrar ... |
... las comisiones aprueban con modificaciones la minuta que propone regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva. entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprobar la convocatoria para celebrar ... |
... la cámara de diputados aprueba reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la scjn, las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunales administrativos; 2) indicar que la administración del pjf estará a ca ... |
... la comisión aprueba reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la scjn, las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunales administrativos; 2) indicar que la administración del pjf estará a cargo de un ó ... |
... la comisión aprueba reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita; modificar el diseño y estructura de los órganos disciplinarios del poder judicial federal; y, establecer que las y los ministros de la scjn, las y los magistrados de circuito, las y los jueces de distrito y las y los magistrados del tepjf serán electos por voto popular. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que las leyes preverán las cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del pjf o, en su caso, de la scjn deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente; en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso de inmediato al tribunal de disciplina judicial y justificar las razones de dicha demora o en su caso dar vista al órgano interno de control tratándose de tribunales administrativos; 2) indicar que la administración del pjf estará a cargo de un ó ... |
... la iniciativa tiene por objeto asegurar que los servicios médicos privados informen de manera clara el costo total del tratamiento y los gastos a cubrir antes de aceptar los servicios médicos y la hospitalización. para ello propone observar que los servicios de salud privados clasificados como hospitales de acuerdo con el reglamento respectivo, estarán obligados a presentar, exhibir, proporcionar y facilitar, por medios físicos o electrónicos la información desglosada, a toda persona que contrate la atención médica de los costos de estos incluyendo al menos: 1) cirugía (intervención quirúrgica); 2) urgencias (calificadas y no calificas); 3) hospitalización y cuidados intensivos; 4) radiología y tomografía axial computarizada; (como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas); 5) servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. (laboratorios y gabinetes); 6) rehabilitación física; 7) servicios de atención a la salud mental; 8) cuidados paliativos; y, 9) demás servicios médicos que se encuentren en la presente ley, sus reglamentos y las noms. | iniciativa | ley secundaria | | 2025-06-11 | lxvi | se turnó a comisiones unid ... |
Que reforma los artículos 7º y 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. | ... la iniciativa tiene por objeto crear un organismo dotado de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio con la finalidad de proteger la libertad y los derechos de los periodistas. entre lo propuesto destaca: 1) determinar que la ley protegerá la libertad y los derechos de los periodistas y sancionará toda forma de agresión, hostilización, intimidación o violencia, directa o indirecta, que se ejerza sobre su persona, patrimonio o actividad; 2) señalar que para tal efecto, la ley establecerá un organismo dotado de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual se encargará de ejercer las facultades siguientes: a) conocer de las denuncias interpuestas por ciudadanos y realizar investigaciones ante posibles violaciones a los derechos y libertades de los periodistas. las investigaciones también podrán iniciarse de oficio; b) emitir medidas cautelares de naturaleza administrativa a solicitud de la parte agraviada; c) garantizar los derechos laborales o contractuales de los periodistas que deriven de sus relaciones jurídicas con las personas cuyo objeto social o actividad económica principal sea la difusión de información, opiniones o ideas, a través del procedimie ... Asunto |
Que reforma el Código Penal Federal. | ... la iniciativa tiene por objeto tipificar la inducción al suicidio y las lesiones en los denominados retos por medio de redes sociales e informativos. para ello propone: 1) señalar que si el occiso o suicida fuere menor de edad o la instigación se realizó por medio de redes sociales digitales o comunicaciones electrónicas para lograr el cometido o existiera participación de más de una persona o padeciere alguna de las formas de enajenación mental, se aplicarán al homicida, homicidas o instigadores, las sanciones señaladas al homicidio calificado o a las lesiones calificadas; 2) señalar que a quien mediante el uso de redes sociales o cualquier medio de comunicación o en forma personal incentive en forma individual o colectiva competencias, retos, concursos, pruebas o análogas para realizar cualquier acción o ingesta de sustancias que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, con una pena de 3 a 6 años de prisión; y, 3) agregar que la pena se incrementará en una mitad si se incentiva a menores de edad.
para tal fin modifica los artículos 313 y 313 bis del código penal federal. | iniciativa | ley secundaria | | 2025-05-07 | lxvi | se ... Asunto |
... la junta de coordinación política de la cámara de diputados del congreso de la unión, con fundamento en el artículo 74, fracción viii de la constitución política de los estados unidos mexicanos; en los artículos 91 bis, 91 ter y 91 quáter de la ley del sistema nacional de información estadística y geográfica; y conforme a lo dispuesto por los artículos 20, numeral 2 inciso j), 34, numeral i inciso i), 57 bis y 57 ter de la ley orgánica del congreso general de los estados unidos mexicanos, somete a consideración del pleno el siguiente acuerdo:
1.- la junta de coordinación política somete a consideración del pleno de la cámara de diputados la designación de ángel josé trinidad zaldívar como titular del órgano interno de control del instituto nacional de estadística y geografía, por un periodo de cuatro años, a partir del día de la designación.
2.- la elección se llevará a cabo mediante el sistema electrónico de votación, requiriendo la mayoría calificada de los miembros presente de la asamblea. en caso de que la propuesta no reúna la mayoría legalmente requerida, este órgano de gobierno propondrá los acuerdos necesarios para llevar a cabo ... |
... la cámara de diputados aprueba regular el funcionamiento de la comisión permanente del congreso de la unión, así como el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales; la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su mesa directiva.
entre las propuestas destacan: 1) la interpretación del reglamento estará a cargo de la mesa directiva, se realizará conforme a los criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales o de acuerdo con los principios generales del derecho y en caso de dudo o controversia, el pleno determinará lo conducente; 2) para reformar el reglamento se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 72 de la constitución y deberá aprobarse por mayoría calificada de cada cámara; 3) durante los periodos de receso de las cámaras, la comisión permanente tendrás las siguientes facultades: i) recibir la protesta de la persona que ocupe la presidencia de la república cuando no pueda hacerlo ante el congreso; ii) presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, inclu ... |
Gobierno sin mayoría | ... se refiere a la circunstancia en la que ningún partido político controla por sí solo el cincuenta por ciento más uno de los asientos del congreso o de alguna de las cámaras legislativas. la existencia de un gobierno sin mayoría supone la existencia de partidos políticos modernos, un sistema de competencia electoral –de presidentes que compitan y ganen bajo la bandera de un partido- y la vigencia de los principios de separación de poderes y de pesos y contrapesos.
bajo este término se entiende que el partido en el gobierno puede conformar la primera minoría que un partido opositor ocupa ese lugar o que incluso aquél llegue a tener la mayoría simple o calificada. ... Diccionario |
Dictamen aprobado en el pleno | ... se refiere al acto legislativo avalado por el voto de la mayoría de miembros presentes en el pleno de alguna de las cámaras del congreso de la unión respecto a la opinión técnica previamente aprobada por las comisiones, en sentido negativo o aprobatorio, que puede contener una iniciativa, proposición con punto de acuerdo, minuta, observaciones del ejecutivo federal, cuenta pública o algún asunto de facultad exclusiva de alguna de las cámaras. los proyectos que no son facultad exclusiva de las cámaras de diputados o senadores, una vez aprobados en la cámara de origen, se ponen a consideración de la colegisladora –en calidad de cámara revisora- para que ésta emita sus consideraciones y continúe el trámite correspondiente. los dictámenes que contienen reformas a la constitución deberán ser aprobados por el pleno con mayoría calificada.
el reglamento de la cámara de diputados establece que un asunto podrá ser sometido a discusión y votación del pleno sin que se presente el dictamen de comisión respectivo cuando se tramite de urgente u obvia resolución; cuando haya precluido el plazo de dictaminación de las comisiones; o se trate de una iniciativa o ... Diccionario |
Dictamen | ... resolución escrita de una o varias comisiones legislativas, tomada por la mayoría de sus miembros, sobre una iniciativa de ley, decreto, asunto o petición sometido a su consideración por acuerdo del pleno de la cámara a la que pertenecen. el documento está sujeto a lecturas previas, así como a discusión, modificación -en su caso-, votación y aprobación de la cámara respectiva. el dictamen podrá ser de primera lectura –o a través de la figura de declaratoria de publicidad-, segunda lectura o discusión, según el procedimiento legislativo que siga al interior de la cámara en que se analiza. una vez votado en sus términos, el dictamen seguirá con el procedimiento legislativo correspondiente. por lo general, el dictamen se compone de los siguientes puntos: proemio, antecedentes, considerandos, puntos resolutivos y firmas.
la cámara de diputados concibe al dictamen como un acto legislativo colegiado a través del cual, una o más comisiones facultadas presentan una opinión técnica calificada por escrito, para aprobar o desechar los siguientes asuntos: 1) minutas; 2) iniciativas de ley o decreto; 3) observaciones hechas por el ejecutivo federal a proyec ... Diccionario |
Declaratoria de reforma constitucional | Del proyecto de decreto que reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal. | Postura no aplica | ... el señaló que estos son momentos únicos en la vida de la república. agregó que esto no puede pasar como un acto más. explicó que este es un acto sobrio y es la conclusión de un procedimiento legislativo reformador de la constitución. sostuvo que es la reforma más profunda en 200 años de la vida del país. indicó que no había existido una reforma tan profunda como ésta, derivado de la mayoría calificada que el pueblo les dio. refirió que el ruido no hace posible valorar el poder que el constituyente permanente está realizando. comentó que es falso que se termine con el juicio de amparo, con la acciones de inconstitucionalidad y con las controversias constitucionales. destacó que se concluye que 23 congresos de los estados del país han avalado esta reforma que inició en la cámara de senadores. puntualizó que por eso es poco conocido la complejidad del órgano reformador de la constitución. comentó que los legisladores locales y federales todos son electos por el pueblo. explicó que el poder reformador de la constitución no tiene límites y ningún juez tiene competencia de reformar la constitución. consideró que reafirmaron lo que la constitución ya d ... Intervención |
Resultado de la Búsqueda: 43 Resultados |
|